ASÍ AVANZA LA 2da ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PGAR 2023 - 2034

Siguiendo con lo establecido en el artículo 2.2.8.6.3.1. del Decreto 1076 de 2015, CODECHOCÓ de la mano con las comunidades, avanzan en la 2da fase de formulación del Plan de Gestión Ambiental Regional que guiará la gestión ambiental y territorial del Chocó durante los próximos años, para lo cual, en la vigencia 2022 se han llevado a cabo nueve (9) reuniones internas con profesionales de diferentes áreas de la Corporación y dos (2) mesas de concertación con autoridades étnicas, para la formulación de la visión de territorio que se quiere alcanzar.
Con la participación de 60 representantes de los Consejos Comunitarios de comunidades negras asentados en el territorio chocoano, en el municipio de Belén de Bajirá, se llevó a cabo mesa de concertación del componente programático del plan; ejercicio que permitió concretar las medidas que permitirán alcanzar los resultados esperados con este nuevo PGAR, en el que se busca crear estrategias, mecanismos y acciones de planificación diferencial étnica para la conservación y preservación de los ecosistemas estratégicos de la región.
Con respecto a la mesa de concertación con los representantes de la Mesa Indígena del Chocó, esta se llevó a cabo en el municipio de Nuquí, donde se permitió incluir la cosmovisión de una parte de la población que desea conservar su territorio bajo unas creencias ancestrales con apoyo de la institucionalidad.
No obstante, con el objetivo de consolidar un documento en el que prime una apuesta de articulación, encaminada a lograr una mayor gobernanza territorial, entre la Corporación y las autoridades étnicas, se trabaja la estructuración de las siguientes cinco (5) líneas estratégicas:
- Planificación y ordenamiento ambiental de ecosistemas continentales, marinos y costeros.
- Gestión integral de la biodiversidad.
- Gestión de la calidad ambiental.
- Educación ambiental y participación ciudadana.
- Gobernabilidad ambiental participativa.
Solo de esta manera se obtendrá un PGAR en armonía con las necesidades de todo un departamento, desde los territorios colectivos de comunidades negras y los resguardos indígenas, lo que significa una garantía para el logro de un desarrollo sostenible para los próximos 14 años en el departamento del Chocó.
¿Qué sigue?
Luego del proceso de concertación del componente programático, se terminará de estructurar el documento preliminar del PGAR, el cual será presentado al Consejo Directivo de Codechocó, para su aprobación y posterior adopción por los entes territoriales, la gobernación y demás actores del territorio.
El Dato
Durante el proceso formulación de este nuevo Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR, se crearon por primera vez los Comités de Concertación Ambiental con comunidades Negras y comunidades Indígenas, donde todos han tenido la posibilidad de participar realizando su sugerencias y comentarios a lo que será esta herramienta de planificación.
Fecha de publicación 15/11/2022
Última modificación 15/11/2022