CODECHOCÓ Y ENTES TERRITORIALES DEL CHOCÓ LE DIJERON SÍ A LA ADOPCIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL (PGAR) 2023 – 2034

Con el propósito de avanzar en la ordenación, el cuidado y la protección del medio ambiente para consolidar el Desarrollo Sostenible en el territorio chocoano, Codechocó en su ejercicio de autoridad ambiental, la gobernación y las alcaldías municipales como entes territoriales suscriben Acuerdo de Voluntades para la adopción del nuevo Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) 2023 – 2034.
Este instrumento de planificación estratégica que está compuesto por; 5 líneas estratégicas transversales, 8 programas y 96 metas que orientarán las acciones ambientales en el departamento, fue aprobado por el Consejo Directivo de Codechocó en sesión ordinaria, mediante el Acuerdo No. 002 de 2023.
El plan que está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno, consagra todas las problemáticas medioambientales y necesidades de las comunidades negras, indígenas y campesinas del territorio en el que se supera la restricción que establecen los límites geopolíticos y administrativos a las interrelaciones que presentan los ecosistemas y el ambiente.
“Con la construcción de este PGAR surgieron cosas bien interesantes, por un lado, por primera vez conformamos los comités de concertación ambiental para que las comunidades tuvieran una participación activa y permanente en la toma de decisiones del territorio, pero, por otro lado, firmamos este acuerdo de voluntades el cual muestra un compromiso de los entes territoriales para dar cumplimiento a las metas del plan, y así poder realizar una gestión ambiental efectiva entre todos” expresó Arnold Alexander Rincón López, Director General de Codechocó.
La firma de este acuerdo se da en consonancia con lo establecido en el Artículo 80 de la Constitución Nacional y los artículos 64 al 67 de la Ley 99 de 1993; además con el ánimo de coadyuvar acciones individuales y colectivas entre la autoridad ambiental y los entes territoriales, para avanzar hacia la sostenibilidad de la región chocoana.
Fecha de publicación 15/03/2023
Última modificación 15/03/2023