CODECHOCÓ PARTICIPA EN LA CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS REGIONALES DE LA RESERVA DE BIOSFERA TRIBUGÁ- CUPICA- BAUDÓ
“Las comunidades se unen para definir las acciones que se realizarán en cumplimiento del plan de acción y que propendan por la gestión oportuna del patrimonio ambiental de la reserva”
Durante esta semana en articulación entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el IIAP y CODECHOCÓ, con la participación de Consejos Comunitarios, Resguardos Indígenas y representantes de diferentes sectores productivos del pacífico norte chocoano, se lleva a cabo la socialización de la Reserva de Biósfera “Tribugá-Cupica-Baudó”, con el propósito de conformar el comité regional y las secretarias de apoyo esta instancia; y donde se definen diversas estrategias que potencialicen el turismo y las actividades que son base del sustento económico de la zona.
Las jornadas de trabajo según la agenda programada dieron inicio en el municipio de Nuquí, los días 17 y 18 de junio y posteriormente en el municipio de Bahía solano, los días 20 y 21de junio.
La Reserva de Biosfera “Tribugá-Cupica-Baudó” que fue declarada en el año 2023 por la UNESCO, tiene una superficie aproximada de 546.605 hectáreas, que va desde Cabo Corrientes en Nuquí hasta Punta Cruces en Bahía Solano, en el departamento del Chocó. Es la sexta para el país y la primera que se declaró en el Pacífico colombiano.
Esta reserva es de gran relevancia ecológica y socioeconómica ya que posee potencialidades identificadas en; paisajes, especies vegetales y animales, recursos genéticos autóctonos, la identidad cultural, el conocimiento ancestral y las formas de organización social para el manejo sostenible del territorio de los pueblos afrodescendientes e indígenas emberá que la habitan.