CODECHOCÓ APOYA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL WERREGUE

En articulación con Fondo Acción, CODECHOCÓ realizó taller en el municipio de Riosucio, para avanzar en la elaboración del protocolo de aprovechamiento sostenible del Werregue.
En el taller participaron las comunidades indígenas quienes hacen uso de este producto forestal no maderable y encuentran en este recurso natural un sustento para sus familias.
La jornada surge del proyecto iniciativas comunitarias para la promoción de los Productos Forestales No Maderables, como apoyo a la lucha contra la deforestación y el cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los actores del territorio para la gobernanza forestal.
Durante el taller se impartió conocimiento para que las comunidades mejoren sus capacidades productivas y comerciales; y para que, los recursos no maderables se consoliden como una alternativa de desarrollo económico.
En la vigencia 2018 la Corporación emitió la Resolución Nº 1569 por medio de la cual se reglamenta el uso y aprovechamiento sostenible de los productos forestales no maderables y el protocolo que está en construcción, fortalecerá los criterios de manejo para la debida protección del Werregue.
El Werregue (Astrocaryum standleyanum) es una fibra de la palma de werregue la cual es aprovechada por las comunidades negras e indígenas para la elaboración de productos artesanales, como jarrones y accesorios.