CON GRAN ÉXITO SE LLEVÓ A CABO EN ISTIMNA, EL ENCUENTRO DE PRODUCTORES DEL VICHE DEL MEDIO Y BAJO BAUDÓ, NOVITA, RÍO IRÓ Y MEDIO ATRATO
“El conocimiento ancestral de las comunidades del Choco? biogeográfico como eje de la conservación de los ecosistemas”
CODECHOCÓ, en articulación con la Alcaldía de Istmina, Conservación Internacional Colombia, los Consejos comunitarios de COCOMACIA, COCOMACOIRO, COCOMAN, ACABA y CONCOSTA, realizaron los días 6 y 7 de diciembre el “Encuentro de productores del viche del Medio Baudó, Bajo Baudó, Novita Iró y Medio Atrato”, espacio que tuvo como objetivo definir estrategias de fortalecimiento para los productores de viche en el departamento.
Durante el primer día de encuentro, se identificaron debilidades y oportunidades para promover el relevo del conocimiento ancestral e identificar iniciativas de producción y comercialización sostenible, alineadas con la normatividad vigente y basadas en un enfoque agroecológico y de biocomercio.
A través de la Ventanilla de Emprendimientos verdes, se socializó con los productores de la bebida cultural conceptos y estrategias de marketing que promuevan una comercialización efectiva de los derivados del viche y que eviten perpetuar narrativas de hipersexualización de mujeres y hombres afrocolombianos.
“El viche, es una bebida tradicional que representa el trabajo del hombre y sobre todo de las mujeres de las comunidades negras, por lo cual generamos este espacio para dialogar y definir rutas que permitan fortalecer las buenas prácticas existentes en el Medio Atrato, frente a la comercialización de las bebidas ancestrales; además, también buscamos realizar un reconocimiento a las mujeres y su labor en la salvaguarda de las prácticas basadas en el conocimiento ancestral”. Agregó Arnold Alexander Rincón López, Director General de CODECHOCÓ.
CODECHOCÓ, agradece a las entidades que se articularon para el desarrollo de esta iniciativa, que permite seguir contribuyendo al desarrollo de las comunidades y de la región.