CODECHOCÓ ALERTA A LA COMUNIDAD Y AUTORIDADES SANITARIAS Y AGROPECUARIAS SOBRE LA PRESENCIA DEL CARACOL GIGANTE AFRICANO
CODECHOCÓ informa a la comunidad en general que en los últimos años se ha detectado un incremento de la presencia del Caracol Gigante Africano en varios municipios del departamento del Chocó.
Actualmente se estima que en 17 puntos del territorio se han reportado focos de esta especie invasora, la cual amenaza la salud pública y el medio ambiente.
Por lo anterior, CODECHOCÓ convoca a las autoridades ambientales, de salud y agropecuarias para trabajar en sinergia y poder canalizar los esfuerzos necesarios para que, de manera conjunta se adopten las medidas necesarias para garantizar que los índices por propagación del Caracol Gigante Africano disminuyan en todo el territorio.
Recomendaciones para el manejo de la especie:
- Evitar el contacto con la baba del caracol, especialmente en ojos, nariz, boca y heridas. Si tocó al caracol o cualquier superficie que pueda haber estado en contacto con baba o heces del caracol, lavarse inmediatamente las manos con abundante agua y jabón.
- En caso de identificarlo en su predio, no tocar los caracoles con las manos desprotegidas y NO permita que los niños participen en la captura de los caracoles (use tapabocas y proteja las manos con guantes de látex o bolsas plásticas para evitar el contacto directo con la baba y membranas mucosas), el contacto directo con este molusco puede generarle enfermedades.
- Para su manejo coloque el caracol dentro de un recipiente de plástico o vidrio y aplique sal o cal directamente en el cuerpo del animal, no lo haga sobre la concha.
- Busque sus huevos y también dispóngalos en un recipiente con sal.
- Lávese muy bien las manos y los antebrazos con abundante agua y jabón, después de manipular el caracol.
- No arroje desechos o residuos orgánicos e inorgánicos, que puedan favorecer el establecimiento y dispersión del caracol gigante africano en su predio.
- Mantenga sus predios libres de malezas, residuos orgánicos y desechos el interior y exterior de su vivienda para evitar la llegada y permanencia de los caracoles.
- Por ningún motivo establecer cría y consumo de caracoles.
- Implemente acciones permanentes de monitoreo, para identificar oportunamente la presencia de huevos o individuos.
- No movilice material vegetal con presencia del Caracol.
- No disponga caracoles muertos o sus restos en las fuentes hídricas o en los recipientes de basura.
- Haga una correcta disposición final de los caracoles muertos.
Procedimiento para hacer la Disposición Final de Caracoles
- Abrir un hueco en la tierra de 50 cm de profundidad, lejos de fuentes hídricas y tuberías.
- Preparar y rociar cal viva al hueco para su disposición final.
- Cubrirlos y agregar cal 10 cm antes de tapar completamente.
- Señalizar el lugar donde fueron enterrados y evitar que otros animales los desentierren.
Consulte todas las medidas de control de la especie Caracol Gigante Africano (Achatina fulica) recomendadas en la Resolución 0654 de 2011 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ante la presencia de esta especie Informar o reportarla a CODECHOCÓ al correo http://contacto@codechoco.gov.co y si está afectando sus cultivos, notifíquelo al correo http://epidemi.agricola@ica.gov.co, o a la oficina local del ICA más cercana.