CODECHOCÓ INICIÓ JORNADAS DE SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN CON DRONES QUE SE EJECUTARÁ EN EL CARMEN DE ATRATO

En marco del proyecto “Recuperación de Áreas Degradadas por Actividades Antrópicas con Sistemas Autónomos No Tripulados en el municipio de El Carmen de Atrato”, CODECHOCÓ, inició el proceso de socialización de la estrategia por medio de la cual se busca recuperar la cobertura vegetal de 180 hectáreas de áreas afectadas por actividades como la ganadera, monocultivo y minera en la zona.
Los espacios de participación comunitaria iniciaron con una reunión de socialización liderada por el Director General de Codechocó, Arnold Alexander Rincón López, que contó con la participación de la Alcaldía municipal de El Carmen de Atrato, la Policía Nacional, ANUC – Chocó, la Mesa Social y Ambiental, instituciones educativas, Corpobio y comunidad en general, donde se dieron a conocer las generalidades del proyecto piloto con sistemas autónomos no tripulados o drones en la región y despejar dudas e inquietudes.
Por otro lado, se hizo una salida de campo en la cual se realizó el primer levantamiento del Dron mediante el cual se hará el reconocimiento de terrenos para la siembra, registro de imágenes multiespectrales y de programación, que permitirán hacer la definición de los predios y polígonos a intervenir.
Rincón López, Director General de CODECHOCÓ indicó que, la ejecución de este proyecto en la zona es de gran importancia por la implementación de una estrategia piloto de restauración con Sistemas Autónomos no Tripulados en ecosistemas de condición única como son las de la parte alta de la cuenca del Río Atrato en el departamento del Chocó; además del desarrollo de espacios de educación ambiental informal sobre mecanismos de conservación a través de la Implementación de Unidad Pedagógica Demostrativa Agroecológica, y la generación de conocimiento en cultura y participación para la gestión ambiental y territorial. Por otra parte, también agregó, que, la implementación del proyecto beneficiará a cerca de 2.280 personas de 15 comunidades.