CODECHOCÓ Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA CRISTO REY DE TUTUNENDO, AVANZAN EN LA RUTA DE FORTALECIMIENTO DEL PRAE

En el marco de la implementación del Plan de Manejo del DRMI “Selva Pluvial Central Siete Sabias - Esperanza de Vida”, ubicado en territorio colectivo de las comunidades afrodescendientes de los municipios de Quibdó y Atrato, y la estrategia de educación ambiental, se llevó a cabo jornada de trabajo con los docentes de las instituciones educativas del Corregimiento de Tutunendo, para dar a conocer las potencialidades del área protegida y cómo estas aportan al fortalecimiento de la educación ambiental en la zona.
Durante la jornada de trabajo realizada con los docentes, se socializó la importancia de los PRAE en el desarrollo económico y ambiental territorial, resaltando el compromiso institucional brindando apoyo técnico para la consolidación de procesos de formación, que incluyan la investigación, innovación y la generación del conocimiento de la biodiversidad. Mediante la construcción una matriz FODA, se conocieron las fortalezas, oportunidades obtenidas con la implementación de este proyecto y que con una planificación estratégica articulada permitirá reducir las debilidades y amenazas existentes en el quehacer docente en sus diferentes áreas de conocimiento.
Por otro lado, Codechocó a través de la Subdirección Marino Costera y de Áreas Protegidas, presentó las líneas de acción incluidas en el Plan de Manejo del DRMI “Selva Pluvial Central Siete Sabias - Esperanza de Vida”, a través de las cuales se busca apoyar la implementación del PRAE.
“Mediante el fortalecimiento de la malla curricular y la planeación docente, buscamos inculcar en los estudiantes aptitudes en la prestación de servicios ambientales como lo son el turismo sostenible y de naturaleza, la gastronomía, cultura e historia de las comunidades étnicas y su compromiso con el cuidado y protección de la naturaleza”. Expresó, Kary Sánchez Minota, Subdirectora Marino Costera y de Áreas Protegidas.
Por su parte, el Director General de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón López, afirmó que “Tutunendo, es uno de los corregimientos ubicados en el área protegida y considerado como uno de los principales atractivos turísticos de la capital, por lo cual requiere de una intervención desde el componente educativo a través del fortalecimiento del proyecto ambiental institucional”. Adicionalmente el jefe de cartera exclamo su compromiso con la puesta en marcha de capacitación docente en articulación con el equipo de la Corporación, quienes construirán varias propuestas de educación ambiental tomando como base los servicios ecosistémicos del territorio.