CODECHOCÓ, RESTRINGE EL INGRESO MASIVO DE VISITANTES A LA PLAYA EL PLAYÓN DE ACANDÍ, CON EL OBJETIVO DE GARANTIZAR EL PERIODO DE ANIDACIÓN DE LA TORTUGA CANÁ

Desde el 26 de marzo de 2025 hasta el 26 de abril CODECHOCÓ, a través de la Resolución No. 0196 del 05 de marzo de 2025, restringió el ingreso masivo de visitantes a la playa El Playón ubicada en el municipio de Acandí y el Distrito Regional de Manejo Integrado Playona – Loma Caleta.
La medida preventiva se toma con el objetivo de disminuir los riesgos que pongan en peligro el arribo de la población reproductiva de la Tortuga Caná, (Dermochelys coriacea) el desove y puesta, por el aumento de visitantes en las playas previo y durante la semana santa.
En la Resolución se exceptúan de esta disposición, las labores de control y vigilancia que por Ley que son atribuibles a las autoridades ambientales, por lo que la Corporación, ejercerá sus funciones de seguimiento y verificará el cumplimiento de las medidas adoptadas en el acto administrativo.
El no cumplimiento de las disposiciones emitidas a través de la Resolución, se constituye como un incumplimiento grave a la normatividad ambiental, por lo cual se pueden establecer las sanciones a las que haya lugar en cumplimiento de la Ley 1333 de 2009.
Arnold Alexander Rincón López, director general de Codechocó, aseguró que, aunque el avistamiento de la Tortugas Caná, con los años se incrementa, muchas personas desconocen las afectaciones que se le pueden causar a la especie, sino se hace con responsabilidad y respeto por la vida de los individuos. Por lo cual, en articulación con los consejos comunitarios de Acandí, la Alcaldía Municipal y comunidad en general, se darán inicio a las actividades de educación ambiental, que permitan fortalecer los procedimientos de control y vigilancia para proteger el proceso de reproducción de esta especie tan importante en el ecosistema marino.
La Tortuga Caná, actualmente se encuentra en la categoría de especies en peligro crítico (CR) de extinción según la Resolución 0126 del 2024 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y en las listas rojas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN.