EN EL GOLFO DE TRIBUGÁ, SE CAPACITA A PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN BALLENAS Y SU CONSERVACIÓN

En alianza con el CEMarin, la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, la Fundación Macuáticos Colombia, la Fundación R&E y CODECHOCÓ, se realizaron jornadas de capacitación dirigida a los prestadores de servicios turísticos presentes en el Golfo de Tribugá - Nuquí, con el objetivo de fomentar el aprendizaje colaborativo sobre ballenas y fortalecer las capacidades de quienes trabajan en la conservación y el turismo responsable en el Pacífico chocoano.
Durante la jornada, los asistentes adquirieron conocimientos sobre la biología y la ecología de estos mamíferos marinos, la importancia para los ecosistemas y la región pacífica, así como sus patrones de migración y las rutas que recorren a lo largo del año. Además, las actividades que ponen en riesgo la vida de las especies marinas y las alternativas sostenibles para garantizar su conservación.
Kary Sánchez Minota, Subdirectora Marino Costera y de Áreas Protegidas, afirmó que, en vísperas de la temporada migratoria, es fundamental que de manera previa se generen estos espacios de intercambio de conocimientos entre expertos en biología marina y actores comunitarios, con el fin de fortalecer las acciones que permiten la realización de un turismo de naturaleza responsable y sostenible en el territorio.
CODECHOCÓ, le recuerda a la comunidad que, el Golfo de Tribugá es un área protegida que juega un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad marina y alberga una de las principales rutas de migración de las ballenas en el pacífico colombiano.
Por otro lado, agradece el compromiso y la participación de la comunidad, quienes con su interés y dedicación contribuyen a la protección de las especies marinas y al desarrollo sostenible del Golfo de Tribugá.