SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN EN EL CARMEN DE ATRATO: UN PASO HACIA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO

Con la participación de la Alcaldía de El Carmen de Atrato y los concejales del municipio, CODECHOCÓ realizó jornada de socialización del proyecto por medio del cual busca restaurar a través de sistemas autónomos no tripulados 180 hectáreas de áreas degradadas por actividades antrópicas en la zona.
El objetivo principal de esta socialización fue informar y sensibilizar a las autoridades municipales sobre la importancia de implementar acciones concretas para la restauración de áreas degradadas, promoviendo la conservación de la biodiversidad y el bienestar de la comunidad.
Durante la jornada que se llevó a cabo en el sector conocido como El Seis, se presentaron los detalles del proyecto, que incluye estrategias de recuperación de ecosistemas, enriquecimiento de la cobertura vegetal, control de procesos de erosión, innovación y tecnología y acciones de educación ambiental. Además, se resaltó la necesidad de fortalecer la articulación entre las diferentes entidades y la comunidad para garantizar el éxito del proceso de restauración en ecosistemas de alta montaña.
El Secretario de Planeación de la Alcaldía municipal, Jhon Alexander Taborda Restrepo, expresó su compromiso con la protección del entorno natural y destacó que “la restauración ambiental se convierte en una alternativa de solución a las problemáticas existentes por usos del suelo en nuestro municipio, ya que no solo preserva nuestra biodiversidad, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y a la calidad de vida de nuestros habitantes”.
Se espera que, con la participación activa de las autoridades y la comunidad se adquirirán herramientas para la generación de conocimiento que permitan el establecimiento de acuerdos de conservación de las áreas a intervenir por parte de los propietarios y/o poseedores, organizaciones comunitarias presentes en el municipio; la implementación de acciones de capacitación o sensibilización del proceso de restauración, por medio de la transferencia de conocimiento para el proceso de restauración.