CODECHOCÓ, REALIZÓ JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EL CARMEN DE ATRATO, PARA EL MANEJO DEL CARACOL GIGANTE AFRICANO

En el marco de la implementación del proyecto "Restauración de áreas degradadas con Sistemas Autónomos no tripulados en El Carmen de Atrato, Chocó", se llevó a cabo una jornada de sensibilización y capacitación al cuerpo de Bomberos y la empresa de servicios públicos Aguas del Carmelo, sobre las acciones para el manejo y control de la especie invasora Caracol Gigante Africano (Lisachatina fulica).
Durante la jornada se indicó a la comunidad sobre su origen, reconocimiento, medidas de precaución, riesgos asociados y las consecuencias de la presencia del caracol, la cual representa una amenaza para los cultivos agrícolas, para la biodiversidad local y la salud pública.
En el Chocó, actualmente se registra la presencia del Caracol Gigante Africano en 12 municipios y pese a los esfuerzos realizados por la entidad para impartir conocimiento sobre las consecuencias que se pueden generar por la existencia de la especie en la jurisdicción, aún existe un desconocimiento sobre su manejo, por lo cual, CODECHOCÓ, viene realizando un trabajo con las comunidades y las autoridades municipales, de salud y tomadores de decisiones para trabajar de manera articulada en su control y erradicación.
El Caracol Gigante Africano, originario de África, ha sido introducido de manera irregular en diferentes regiones del mundo, incluyendo Colombia, principalmente por motivos de comercio. Esta especie puede alcanzar hasta 25 centímetros de longitud y es portadora de parásitos que afectan tanto a humanos como a animales domésticos, además de causar daños severos a cultivos y ecosistemas naturales.
CODECHOCÓ hace un llamado a la comunidad en general a mantenerse informada y sumarse a las actividades de vigilancia y control del Caracol Gigante Africano, lo cual permitirá proteger así la riqueza natural y la seguridad alimentaria de la región.