LLEGÓ LA TEMPORADA DE BALLENAS AL PACÍFICO Y CODECHOCÓ COMPARTE ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA UN AVISTAMIENTO RESPONSABLE

Con el objetivo de garantizar la protección de las especies de fauna marina durante la temporada de avistamiento de ballenas, la cual va hasta el mes de octubre en el pacífico Chocoano, la Corporación en el marco de la Resolución 0841 del 30 de mayo de 2024, invita a pescadores, turistas y comunidad en general, a cumplir las medidas emitidas por las autoridades; las cuales propenden por el cuidado de la etapa reproductiva de las ballenas y del DRMI Golfo de Tribugá - Cabo Corrientes ubicado en el municipio de Nuquí.
Recomendaciones que se deben tener en cuenta para disfrutar un avistamiento de ballenas y delfines responsable:
PARA MOTORISTAS:
- Respetar y hacer respetar el número de embarcaciones (máximo tres simultáneamente).
- Los tiempos de avistamientos (cuando se trate de una sola embarcación, no puede exceder más de 30 minutos).
- Cuando se trate de varias embarcaciones, no se debe exceder los 15 minutos de avistamiento a un individuo o grupo de ballenas.
- La distancia permitida para el avistamiento de ballenas en la zona de aproximación cercana será de 50 metros para delfines y 100 metros para ballenas.
- La velocidad de las embarcaciones no debe superar los 9 km/h.
PARA TURISTAS:
- Usar un tono de voz moderado.
- Está prohibido alimentar los animales.
- Respetar y hacer respetar las distancias mínimas y tiempos de acercamientos.
- No sumergirse o nadar hacia los delfines y/o ballenas.
- Está prohibido arrojar residuos sólidos u objetos para llamar la atención de las especies marinas.
- Seguir las indicaciones realizadas por los motoristas y Guías Turísticos.
CODECHOCÓ, le recuerda a la comunidad en general que la violación de lo establecido en la Resolución, constituye incumplimiento grave a las normas sobre el medio ambiente y su inobservancia dará lugar a la aplicación de la Ley 1333 de 2009, por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones; y la Ley 2111 de 2021 lo establece como un delito ambiental.