A PARTIR DEL 11 DE NOVIEMBRE EN LA JURISDICCIÓN CHOCOANA SE PODRÁ MOVILIZAR MADERA DE LUNES A DOMINGO
En cumplimiento a los acuerdos pactados entre el sector de transportadores y la Gobernación del Chocó, durante la Mesa de negociación realizada en marco del paro camionero del pasado 26 de octubre, CODECHOCÓ, a través de la Resolución N° 1253 del 11 de noviembre del 2020, modificó los tiempos de ruta y movilización forestal en la región Chocoana.
La medida se toma, luego de lo establecido por la Gobernación del Chocó, a través del Decreto N° 0246 del 10 de noviembre de 2020, donde se indican los nuevos horarios para la movilización forestal y los días habilitados para el mismo fin.
Acorde a esto, Codechocó a través de la Subdirección de Desarrollo Sostenible, informa a todos los usuarios en general que la movilización de especies forestales queda habilitada de lunes a domingo, en el horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. quedando así prohibido el transporte de madera en horarios nocturnos.
Anteriormente la movilización forestal solo era permitida de lunes a viernes, pero según lo expuesto por los representantes del sector camionero, estos días los perjudicaban ya que deben permanecer más tiempo en la jurisdicción Chocoana, implicando gastos adicionales, por lo cual se veían obligados a no realizar rutas en el Departamento, afectando a la población en general; ya que muchos transportadores ingresan a la región con los vivieres de la canasta familiar. Por lo cual, los nuevos horarios permitirán la reactivación de la economía postcovid.
Arnold Alexander Rincón López, Director General de Codechocó, aseguró que la Corporación durante los fines de semana fortalecerá los controles y vigilancia a la movilización forestal, con el fin de garantizar que se cumpla la normatividad ambiental y lo establecido en la Resolución que modifica las rutas y los horarios para el transporte de especies forestales. Además, agregó que, como autoridad ambiental se espera que el sector camionero cumpla con todos los requerimientos de Ley para el transporte de madera el cual está amparado en el Salvoconducto Único Nacional en Línea - SUNL y en caso de incumplimiento, la entidad aplicará las medidas preventivas que sean necesarias para mitigar la ilegalidad frente al aprovechamiento y movilización de especies forestales en la jurisdicción.
Finalmente, Codechocó, les recuerda a los usuarios que a través de la página web de la entidad, www.codechoco.gov.co y la Ventanilla de Trámites Ambientales en Línea VITAL, se podrá realizar la expedición del Salvoconducto para la movilización de especies forestales.
La medida se toma, luego de lo establecido por la Gobernación del Chocó, a través del Decreto N° 0246 del 10 de noviembre de 2020, donde se indican los nuevos horarios para la movilización forestal y los días habilitados para el mismo fin.
Acorde a esto, Codechocó a través de la Subdirección de Desarrollo Sostenible, informa a todos los usuarios en general que la movilización de especies forestales queda habilitada de lunes a domingo, en el horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. quedando así prohibido el transporte de madera en horarios nocturnos.
Anteriormente la movilización forestal solo era permitida de lunes a viernes, pero según lo expuesto por los representantes del sector camionero, estos días los perjudicaban ya que deben permanecer más tiempo en la jurisdicción Chocoana, implicando gastos adicionales, por lo cual se veían obligados a no realizar rutas en el Departamento, afectando a la población en general; ya que muchos transportadores ingresan a la región con los vivieres de la canasta familiar. Por lo cual, los nuevos horarios permitirán la reactivación de la economía postcovid.
Arnold Alexander Rincón López, Director General de Codechocó, aseguró que la Corporación durante los fines de semana fortalecerá los controles y vigilancia a la movilización forestal, con el fin de garantizar que se cumpla la normatividad ambiental y lo establecido en la Resolución que modifica las rutas y los horarios para el transporte de especies forestales. Además, agregó que, como autoridad ambiental se espera que el sector camionero cumpla con todos los requerimientos de Ley para el transporte de madera el cual está amparado en el Salvoconducto Único Nacional en Línea - SUNL y en caso de incumplimiento, la entidad aplicará las medidas preventivas que sean necesarias para mitigar la ilegalidad frente al aprovechamiento y movilización de especies forestales en la jurisdicción.
Finalmente, Codechocó, les recuerda a los usuarios que a través de la página web de la entidad, www.codechoco.gov.co y la Ventanilla de Trámites Ambientales en Línea VITAL, se podrá realizar la expedición del Salvoconducto para la movilización de especies forestales.