CODECHOCÓ EN ARTICULACIÓN CON EL IIAP, AVANZA EN CUMPLIMIENTO DE LAS ORDENES PROFERIDAS EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS

CODECHOCÓ, en cumplimiento de su objetivo misional y en el marco del cumplimiento de la Orden decimotercera emitida por el Juzgado Primero Civil del Circuito especializado en Restitución de Tierras de Quibdó, adelanta acciones tendientes a la disminución de los índices que causan contaminación en los ríos La Larga y Tumaradó y garantizar el bienestar de las Comunidades.
En tal sentido, del 17 al 19 de noviembre, dispuso de un equipo de profesionales para llevar a cabo visita de campo que permitiera recolectar información para la elaboración del Diagnóstico ambiental sobre los impactos generados por actividades antrópicas en dichas fuentes hídricas, teniendo en cuenta la zonificación y operatividad, en las siguientes zonas: Macondo, La Punta y La Loma.
La jornada de trabajo, que inició con un espacio participativo con miembros de las comunidades priorizadas, fue el escenario perfecto para que los asistentes reflexionaran sobre problemáticas y conflictos ambientales existentes en el territorio en torno a Biodiversidad, Recurso hídrico, ordenamiento y calidad ambiental, se realizó un ejercicio cartográfico y finalmente visitas de verificación de actividades productivas que están generando impactos negativos en estas comunidades.
“Durante la visita logramos evidenciar algunas afectaciones como la introducción de especies exóticas como la teca (Tectona grandis) por la gran extensión de cultivos de arroz y ganadería, entre otras afectaciones como la canalización, sedimentación y afectaciones en el cauce de las fuentes hídricas, ciénagas y humedales.” Manifestó el Subdirector de Desarrollo Sostenible, Jorge Luis Gracia.
Por su parte, Arnold Alexander Rincón López, Director General de Codechocó, expresó que la autoridad ambiental ha priorizado diversas acciones en su Plan de acción institucional, con el fin de minimizar los efectos negativos en el ambiente y garantizar el equilibrio ecológico de los ecosistemas estratégicos de la región Chocoana”.
“Oportunidad y Desarrollo Sostenible para las Subregiones”