42 KILOS DE CARACOL AFRICANO FUERON RECOLECTADOS POR CODECHOCÓ EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ

Con el propósito de avanzar en el control, prevención y manejo de especies invasoras en el departamento del Chocó, CODECHOCÓ, dispuso de un equipo de profesionales para que adelantaran operativo de recolección y disposición del Caracol Africano (Achatina fulica).
La intervención se realizó, en el barrio Zona Minera, sector Suba #1, en la que técnicos adscritos a la Subdirección de Desarrollo Sostenible con el apoyo de la Policía ambiental, bajo los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19, sensibilizaron algunos habitantes del sector frente a cómo prevenir y controlar la especie y al mismo tiempo, evitar riesgos de salud humana; además, de encargarse de la manipulación y adecuada disposición final de los 42 kilos de especímenes.
“La capital Chocoana es uno de los municipios que se ha visto afectado por la proliferación del Caracol Africano, generando riesgos tanto en la salud humana como ambientalmente; por eso mantenemos activadas las alarmas e invitamos a la comunidad en general a dar aviso oportuno a las autoridades competentes frente la presencia de esta especie en su entorno y asumir con responsabilidad las acciones de control y manejo de este molusco, para su respectiva erradicación o para prevenir la llegada a otras zonas” manifestó el Director General (E) de Codechocó, Alan Rentería Asprilla.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA ESPECIE
- Evitar cualquier contacto directo con la especie; además de no hacer uso de sus productos para ningún fin.
- Mantener limpios los predios, evita y mitiga la propagación.
- No acumular basuras escombros, restos de madera o cualquier elemento que pueda servir de refugio o alimento al caracol.
- No consumir el caracol.
- Enterrar en lugares alejados de fuentes hídricas, en huecos sellados con cal viva.
- Enseñar a los niños a reconocerlos e instruirlos sobre sus peligros.
- Dar aviso oportuno a la autoridad ambiental en caso de avistamiento con Cualquier tipo de especie de fauna silvestre.
“Oportunidad y Desarrollo Sostenible para las Subregiones”