PARA MITIGAR LA DEFORESTACIÓN EN EL TERRITORIO, CODECHOCÓ, AVANZA EN PROCESOS DE RESTAURACIÓN EN LA SUBREGIÓN DEL SAN JUAN
“A través de los Proyectos de Restauración ejecutados por Codechocó, la entidad aporta a la reactivación económica de las Comunidades de los municipios de Condoto, Nóvita y Cantón de San Pablo; y contribuye con la recuperación de los valores, bienes y servicios ecosistémicos de la zona.”
En el departamento del Chocó, la extracción de materiales preciosos se ha convertido en una de las principales causas de afectación a los bosques de la región. Razón por la cual durante la vigencia 2020, CODECHOCÓ, diseñó una estrategia integral para contribuir a la restauración de los suelos degradados por la minería, a través de la reforestación, recuperación y restauración de 813 hectáreas, de áreas afectadas por actividades antrópicas en los municipios de Condoto, Nóvita y Cantón de San Pablo.
A través de la ejecución del proyecto “Recuperación de Áreas Boscosas Degradadas por Actividad Minera en el municipio de Cantón de San Pablo Departamento del Chocó”, se avanza en la intervención y recuperación de
433 hectáreas mediante el establecimiento de 454.690 árboles, de las especies forestales: Roble, Pichindé, Peine Mono y Balso. Además, de las frutales como: Achiote, Guama, Árbol del pan y Mataratón.
Por otro lado, en los municipios de Nóvita y Condoto, se encuentra en ejecución el proyecto “Desarrollo de Acciones y Estrategias para la Restauración, Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas y Áreas Degradadas Por Actividades No Amigables con el Medio Ambiente en los Municipios de Nóvita y Condoto”, por medio del cual se han sembrado 399.035 árboles, para una restauración de 380 hectáreas en la zona.
A través de la implementación de los dos (2) proyectos se ha logrado recuperar la funcionalidad de los valores, bienes y servicios ecosistémicos, optimizar las funciones de las cuencas hidrográficas ubicadas en el municipio Cantón de san Pablo, como lo son: la quebrada San Pablo, Río Quito, río Taridó y la quebrada Portuguesa. Además, de contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción del riesgo de ocurrencia de posibles catástrofes naturales ya que a través de los procesos de siembra se protegen los suelos del arrastre de las lluvias al mantenerlo con cobertura vegetal.
Arnold Alexander Rincón López, Director General de Codechocó, aseguró que los proyectos han permitido aportar a la meta del gobierno nacional para sembrar 180 millones de árboles en el país. Y a la vez, llegar a los territorios con alternativas sostenibles que den cara a las problemáticas socioambientales de los municipios de Nóvita, Condoto y Cantón de San pablo; ya que, a partir de la restauración de las áreas degradadas por actividades antrópicas; cada proyecto permitió generar cerca de 600 empleos para las comunidades, además, de garantizar la recuperación de los servicios ecosistémicos y el aumento de la producción agrícola en la zona.
La ejecución de los proyectos, se ha desarrollado con participación comunitaria, donde Codechocó, capacitó a más de 500 personas en prácticas mineras sostenibles, aspectos de cultura y participación para la gestión ambiental y territorial, implementación de viveros y restauración ecológica.
Finalmente, la corporación en cumplimiento de su objetivo misional y compromiso con los recursos naturales de la región, adelantará procesos de restauración en otros municipios con el fin de mitigar la deforestación en el departamento del chocó y salvaguardar el patrimonio forestal de la región.