ESTAS SON ALGUNAS DE LAS ACCIONES DE CODECHOCÓ PARA LA PROTECCIÓN DE LA TIERRA
Desde 1970 el 22 de abril de cada año, se celebra el “Día Mundial de la Tierra”, y su principal objetivo, es concienciar a la población sobre la importancia de conservar los recursos naturales, promover el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, dar a conocer las problemáticas ambientales existentes y las medidas urgentes para su solución.
Para la conmemoración de esta fecha del calendario ambiental, el lema escogido por la ONU para la vigencia 2021 es “RESTAURAR NUESTRA TIERRA”, lema que hace referencia a la relevancia de tomar acciones para recuperar los ecosistemas afectados por actividades antrópicas.
AVANCES DE CODECHOCÓ, PARA RESTAURAR LA TIERRA:
En la vigencia 2021 la Corporación, dio inicio la ejecución de dos (2) nuevos proyectos de recuperación de áreas boscosas en los municipios de Bagadó, Lloró, Atrato y Unión Panamericana, que permitirán recobrar la función ecológica, ambiental y paisajística del ecosistema diferentes al sistema original. A través del proyecto se recuperarán 641 hectáreas.
Durante la vigencia 2020, CODECHOCÓ, diseñó una estrategia integral para contribuir a la restauración de los suelos degradados por la minería, a través de la reforestación, recuperación y restauración de 813 hectáreas, de áreas afectadas por actividades antrópicas en los municipios de Condoto, Nóvita y Cantón de San Pablo.
Para el municipio de Cantón de San Pablo Departamento del Chocó”, se avanza en la recuperación de 433 hectáreas mediante el establecimiento de 454.690 árboles, de las especies forestales: Roble, Pichindé, Peine Mono y Balso. Además, de las frutales como: Achiote, Guama, Árbol del pan y Mataratón.
Por otro lado, en los municipios de Nóvita y Condoto, se encuentra en ejecución el proyecto Desarrollo de Acciones y Estrategias para la Restauración, Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas y Áreas Degradadas Por actividades No Amigables con el Medio Ambiente, por medio del cual se han sembrado 399.035 árboles, para una restauración de 380 hectáreas en la zona.