CODECHOCÓ BRINDA ATENCIÓN A DOS OSOS PEROZOSOS QUE FUERON INCAUTADOS EN LA CIUDAD DE QUIBDÓ

Durante el fin de semana Codechocó, recibió dos (2) individuos de la especie Oso Perezoso (Bradypus variegatus) correspondiente a(madre y cría) y los cuales fueron incautados por parte de la Policía ambiental en el barrio Opabo, sector de Casa Blanca, municipio de Quibdó, gracias a una denuncia de la comunidad.
La inmediata reacción de la policía permitió la captura del infractor y posterior decomiso de los individuos, los cuales fueron puestos a disposición de CODECHOCÓ, donde miembros del equipo técnico de fauna Silvestre procedieron con la valoración veterinaria y posterior traslado al hogar de paso, ubicado en el corregimiento de Pacurita, en cumplimiento al Decreto 1608 de 1978 por el cual se reglamenta la protección de los recursos naturales renovables y la ley 23 de 1973 en materia de fauna Silvestre.
Los osos, pertenecen a la especie (Bradypus variegatus), conocidos como Oso perezoso de tres uñas, que habita en bosques secos, selvas húmedas y bosques de ribera de Centro y la región suroccidental de América. Según la UICN se encuentra en una categoría LC (riesgo menor), pero estos individuos han sido fuertemente afectados por causa de la fragmentación de su hábitat y la cacería.
Arnold Alexander Rincón López, Director General de CODECHOCÓ, aseguró que el estado de los perezosos es satisfactorio y después de brindarles atención en el hogar de paso de fauna silvestre y estar seguros de que se pueden alimentar por sí solos, los individuos serán liberados en un sector característico a su hábitat. Además, agregó que las denuncias realizadas por la comunidad contribuyen a la estrategia en contra del tráfico ilegal de fauna silvestre y los recursos naturales, por lo cual agradece a la población, por sumarse a la campaña, porque ellos merecen vivir en libertad.
Durante la vigencia 2020 la Corporación, a través del hogar de paso ubicado en el corregimiento de Pacurita; ha brindado atención a cerca de 50 ejemplares de fauna silvestre, de los cuales 26 han sido liberados en los ecosistemas estratégicos de la jurisdicción y los restantes se encuentran en proceso de rehabilitación.