QUIBDÓ FUE LA SEDE DE LA PRIMERA CUMBRE DE ALCALDES DE LA CUENCA DEL ATRATO
En el municipio de Quibdó, se realizó la primera Cumbre de Alcaldes de los municipios del Chocó y Antioquia, que tienen responsabilidades frente a la implementación del Plan de Acción de la sentencia T-622. Evento que además de las Alcaldías Municipales, contó con la participación de CODECHOCÓ, el IIAP, Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los Guardianes del Río Atrato, Entes de Control, entre otros.
Durante la sesión se presentaron los avances que cada institución viene ejecutando frente al cumplimiento de las ordenes Quinta y octava de la Sentencia; y cómo a través de las acciones enmarcadas por la Corte Constitucional, se garantiza la protección del Río Atrato.
A través de los proyectos de restauración, las acciones para el fomento de la formalización minera, el monitoreo a la calidad del agua y los procesos de educación ambiental implementados a lo largo de la cuenca del Atrato, como autoridad ambiental avanzamos en el cumplimiento de la orden Quinta. Además, el Plan de Acción Institucional 2020 – 2023 de CODECHOCÓ «Oportunidad y Desarrollo Sostenible para las Subregiones”, se articula con el Plan de Acción de la sentencia en un 50% en mejoramiento de la calidad ambiental, en un 80% frente a la producción sostenible, un 56% en monitoreo ambiental y en un 86% frente a la gestión de la información y el conocimiento. Agregó Arnold Alexander Rincón López, Director General de Codechocó durante su presentación.
Por su parte, el Colectivo de Guardianes del Río Atrato, solicitaron a los alcaldes presentes, realizar una reflexión sobre su responsabilidad frente a su accionar frente a la sentencia, y los invitó a fortalecer los instrumentos de gestión que propendan por la protección de la fuente hídrica y por ende de las comunidades.
“Oportunidad y Desarrollo Sostenible para las Subregiones”