MONITOREO COMUNITARIO, UNA ESTRATEGIA PARA EL CUIDADO DEL RECURSO HÍDRICO
En marco de la estrategia de monitoreo comunitario, liderada por la WWF y apoyada por CODECHOCÓ, durante la semana pasada se realizó el primer taller de capacitación correspondiente a la vigencia 2022 con los Consejos Comunitarios de las Subregiones del San Juan y Atrato, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para el monitoreo de las fuentes hídricas.
Durante la jornada, la WWF, realizó la entrega de equipos para la medición de parámetros de turbiedad; equipos multiparámetros; y se les capacitó en su uso, calibración y mantenimiento.
Alexis Castro Arriaga, Coordinador del Laboratorio de Aguas de CODECHOCÓ, aseguró que las muestras suministradas por las comunidades, serán enviadas a CODECHOCÓ, para su respectivo análisis en el laboratorio de Aguas de la Corporación. Además, los datos arrojados integrarán la red de monitoreo establecida por la autoridad ambiental, donde aportarán a la construcción de información sobre la cantidad y calidad de las fuentes hídricas de los municipios de Unión Panamericana, Cantón de San Pablo, Río Quito y Quibdó.
“Oportunidad y Desarrollo Sostenible para las Subregiones”