CODECHOCÓ Y LA CVC SE UNEN PARA QUE PÁRAMO DEL DUENDE SIGA SIENDO EL MEJOR CONSERVADO EN COLOMBIA

En el Páramo del Duende hay una gran población de osos de anteojos, además de felinos, anfibios que solo existen en esta zona y 461 especies de aves.
Con el objetivo de preservar el Páramo del Duende, considerado el mejor conservado del país los directores de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible CVC y Codechocó crearon comisión conjunta para su manejo ambiental.
“Las Corporaciones estamos promoviendo el trabajo articulado y sin fronteras administrativas, los ecosistemas no entienden esos límites y por eso desde Codechocó y CVC creamos esta Comisión Conjunta para determinar el trabajo en esta importante zona de Colombia”, manifestó Arnold Alexander Rincón López, Director General de Codechocó.
“Estamos satisfechos de haber dado este paso que nos permitirá trabajar unidos por este páramo que además de hermoso tiene una riqueza inmensa”, expresó por su parte Marco Antonio Suárez Gutiérrez, Director General de la CVC.
En el Páramo del Duende hay una gran población de Osos de anteojos, además de felinos, anfibios que solo existen en esta zona y 461 especies de aves. También alberga un tesoro botánico y de allí nacen fuentes hídricas que abastecen a Calima, Riofrío, Trujillo, además de permitir una importante cuota de generación de energía eléctrica.
Pero una parte del complejo está en el Litoral del San Juan, departamento del Chocó y según la Ley 99 de 1993, "En los casos en que dos o más Corporaciones Autónomas Regionales tengan jurisdicción sobre un ecosistema o sobre una cuenca hidrográfica comunes, constituirán, de conformidad con la reglamentación que expida el Gobierno Nacional, una comisión conjunta encargada de concertar, armonizar y definir políticas para el manejo ambiental correspondiente”.
“Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible celebramos este importante paso que dan CVC y Codechocó, en la conservación de este vital ecosistema para el país, es un ejemplo de acción conjunta en temas de sostenibilidad para Colombia”, afirmó José Francisco Canal, Viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio de Minambiente.
Esta Comisión Conjunta será entonces la instancia para coordinar la planificación, ordenamiento, concertación, armonización y definición de políticas para el manejo ambiental del Complejo Páramo de El Duende.
La Comisión Conjunta tendrá un comité técnico del que pueden hacer parte entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y el Instituto de Investigación Ambientales del Pacifico - llAP además de los ministerios que se requieran, así como entes territoriales, sector académico, sectores productivos, organizaciones de base, consejos comunitarios legalmente constituidos y comunidad campesina en la jurisdicción, entre otros.
La firma de la Comisión se dio en el marco de la Junta Directiva de ASOCARS y como parte de la conmemoración de los 30 años del Sistema Nacional Ambiental –SINA, que se cumplen este año 2023.
Fecha de publicación 19/05/2023
Última modificación 19/05/2023