CODECHOCÓ Y COMUNIDAD DE BAGADÓ REALIZAN EVALUACIÓN AMBIENTAL TRAS EL DESBORDAMIENTO DEL RÍO ANDÁGUEDA

En cumplimiento de su objetivo misional y la generación de conocimiento frente al riesgo, el equipo técnico de CODECHOCÓ visitó el municipio de Bagadó con el propósito de hacer un recorrido por la quebrada Cuchadosito, la cual es tributaria del río Andágueda para evaluar el grado de amenaza y susceptibilidad por avenidas torrenciales.
El Recorrido se realizó con el apoyo de la comunidad en cabeza de sus líderes Martín Fabio Mosquera Serna y Delbys Alberto Copete Lloreda, quienes en articulación con la comisión de Gestión del Riesgo de Desastres de la Corporación, recorrieron 27 km aproximadamente el tramo aguas arriba del río Andágueda y la quebrada Cuchadosito, donde se analizó la calidad del macizo rocoso y de suelos residuales, el taponamiento parcial del cauce de la quebrada Cuchadosito por zona de acumulación de material deslizado en caño tributario y la carga de sedimentos por movimientos en masa.
Luego de la visita, la entidad generará insumos que permitan determinar el grado de vulnerabilidad de eventos como inundaciones, avenidas torrenciales, desbordamientos, etc, para la toma de decisiones a nivel local y nacional en atención a emergencias, prevención y mitigación; ya que son fenómenos asociados a movimientos en masa que detonan con las fuertes lluvias y se desplazan por los cauces de ríos y quebradas, llevando consigo volúmenes de sedimentos y escombros a velocidades altas siendo peligrosas para las comunidades asentadas en las riberas del río e infraestructura localizada en las zonas de acumulación e inundación natural de esta cuenca.
Arnold Alexander Rincón López, Director general de CODECHOCÓ aseguró que la información técnica generada por la entidad estará disponible para la comunidad en general, entes territoriales y autoridades competentes en la materia, para que de manera general se puedan emitir las alertas necesarias que mitiguen las afectaciones causadas por la incidencia de los fenómenos naturales.
Fecha de publicación 23/10/2023
Última modificación 24/10/2023