LOS EFECTOS DEL FENÓMENO CLIMÁTICO EL NIÑO, SE PODRÍAN EXTENDER HASTA PRINCIPIOS DEL AÑO 2024

Según las predicciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las probabilidades de desarrollo del fenómeno de El Niño persistirán al menos hasta el periodo de diciembre del año en curso a febrero de 2024, determinando que para la Región Pacífica se prevén condiciones húmedas en los suelos y lluvias por debajo de lo normal en la zona centro de la región.
Pese a que la Región Pacífico, específicamente el departamento del Chocó no hace parte de esas zonas del País de mayor riesgo, es importante destacar que los efectos del fenómeno de El Niño se podrían extender hasta nuestro territorio (especialmente en la zona norte del departamento, en los municipios de Acandí, Unguía, Riosucio, Carmen de Darién y Nuevo Belén de Bajirá). Con aumentos en la incidencia de enfermedades trasmitidas por vectores como el dengue, la malaria, entre otros. Así como infecciones respiratorias y golpes de calor.
Con base al comportamiento climático observado y a los riesgos que se puedan ocasionar en su área de jurisdicción, CODECHOCÓ frente a esta situación y previniendo que las condiciones persistan invita a la comunidad en general a permanecer atentos a la información y actuar conforme a las recomendaciones proporcionadas por la autoridad competente para evitar consecuencias en el territorio.
El fenómeno de El Niño es un evento climático que se genera cada cierto número de años por el calentamiento del océano Pacífico. El fenómeno aparece de vez en cuando, pero cuando se presenta ejerce un gran impacto en las condiciones climáticas en diversas partes del planeta tierra.
Estas son algunas recomendaciones:
- Reducir el uso de agua, priorizando el consumo doméstico y la seguridad alimentaria.
- Evitar la quema de basuras, no encender fogatas en zonas verdes o no arrojar colillas, ni fósforos encendidos al suelo.
- Apagar las luces y bombillos que no estén siendo usados y desconecta los aparatos eléctricos que tampoco estén en funcionamiento.
- Aprovecha la luz natural, y en el día abre las ventanas, corre las cortinas y sube las persianas para sacarle todo el provecho a la luz solar.
- Reporta a las autoridades competentes ante amenazas y riesgos.
De igual forma te invitamos a luchar contra el cambio climático:
- Cambia las bombillas viejas
- Reduce los residuos
- Recicla
- Lleva tu propia bolsa ecológica
- Reduce tu huella de carbono (usa transporte público y la bicicleta)
Fecha de publicación 27/10/2023
Última modificación 27/10/2023