CODECHOCÓ ABRE EL CURSO VIRTUAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL “COMUNIDADES Y HOGARES SOSTENIBLES”

Con el propósito de entregar herramientas a las comunidades y familias chocoanas sobre la gestión ambiental, CODECHOCÓ iniciará el segundo ciclo del curso virtual “COMUNIDADES Y HOGARES SOSTENIBLES” que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los líderes comunitarios y la comunidad en general en mejores prácticas ambientales aplicadas desde su entorno, su hogar y en familia para el fortalecimiento de la cultura y la educación ambiental del territorio.
El curso tendrá una duración de cuatro semanas, las clases se emitirán por el canal de YouTube de la entidad los martes y jueves; en el horario comprendido entre las 7:00 p.m. y las 8:00 p.m. (una hora diaria, dos horas semanales). La persona que completen el 90% de asistencia a las temáticas desarrolladas se les certificará su participación.
“Ambientalmente hay muchos retos en el Chocó; y para superarlos en articulación con las comunidades, es importante compartir el conocimiento que generamos como autoridad ambiental, para que éstos desde el rol que ocupan en el territorio coadyuven a ejercer control y vigilancia de los recursos naturales, hacer veeduría de las actividades productivas que se desarrollan en la región y lo más importante, que cambien los hábitos de relacionamiento con el medio ambiente”. Afirmó Arnold Alexander Rincón López, Director General de Codechocó.
Por su parte, Edwin Salazar Coordinador del proyecto de Educación Ambiental de la entidad, reiteró que, con esta estrategia la Corporación busca establecer un espacio de participación de los líderes comunitarios y mecanismos de aprendizaje por medio de la educación ambiental no formal que incida de manera positiva en la construcción de la cultura ambiental en el departamento del Chocó.
CODECHOCO invita a la comunidad en general a inscribirse al curso a través del siguiente link https://forms.office.com/r/9gKu0iWFVb
Temáticas que de trabajarán en el curso:
- Educación ambiental para Comunidades y Hogares Sostenibles.
- Energías comunitarias alternativas y educación ambiental para el cambio climático.
- Educación ambiental para la gobernanza del agua.
- Consumo responsable, separación en la fuente, reciclaje y reutilización de residuos.
- Áreas protegidas del Chocó, rescate de la biodiversidad y la interculturalidad.
- Restauración ecológica comunitaria, conflictos ambientales y coexistencia pacífica comunidad - flora.
- Conflictos ambientales y coexistencia pacífica comunidad - fauna.
- Negocios verdes como alternativa sostenible para las comunidades y el hogar.
Fecha de publicación 08/11/2023
Última modificación 08/11/2023