INSTITUCIONES DEL CHOCÓ, AVANZAN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE NEGOCIOS VERDES

En la ciudad de Quibdó, sesionó la Mesa Técnica de Negocios Verdes y de Economía Circular, la cual está conformada por 20 instituciones con asiento en el Chocó y que le aportan al fortalecimiento del sector de los negocios verdes en el territorio y dinamizan el ecosistema empresarial en el departamento.
Durante la jornada, CODECHOCÓ, en cabeza del Subdirector de Planeación el Ing. Alan Rentería Asprilla, realizó la instalación del evento y afirmó que, con la reactivación de la mesa, se trabajará de manera articulada para definir líneas estratégicas que permitan fortalecer la economía verde de la región y las cuales estarían incluidas en el Plan de Acción de la Corporación periodo institucional 2024 – 2027.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó las líneas del Plan Nacional de Negocios Verdes, las cuales darán luces para construir el Plan departamental de NV para el Chocó. Las líneas estratégicas que fueron priorizadas por el gobierno Nacional son: 1. Las Alianzas, Articulación y Política, 2. Sistema de Información Monitoreo y Seguimiento, 3. Instrumentos Económicos, 4. Consumo Responsable y Sostenible, 5. Fortalecimiento de las Capacidades, 6. Desarrollo y Fortalecimiento de la Oferta, 7. Investigación, Desarrollo e Innovación y 8. Acceso a Mercados.
Heidy Mejía, Coordinadora de la Ventanilla de Negocios Verdes de la Corporación, aseguró que nuestro territorio, merece tener una hoja de ruta entorno al sector de los negocios verdes; para lograr alcanzar un posicionamiento de este sector y que por ende las empresas se sientan y vean beneficiadas. Actualmente, a través de la ventanilla están registradas 178 empresas sostenibles del Chocó.
Finamente, los integrantes de la mesa técnica de negocios verdes y de economía circular construyeron una visión a 2030 sobre los negocios verdes del Chocó; en la que se incluye que, las actividades productivas que se desarrollan en la región; promuevan el desarrollo sostenible y que no estén en contravía de los lineamientos que permitan proteger y conservar la biodiversidad.
Fecha de publicación 09/11/2023
Última modificación 09/11/2023