CODECHOCÓ SE UNE CON ACTORES DE LA REGIÓN PARA LLEVAR A CABO EL FESTIVAL DE LA SIEMBRA

Con el propósito de avanzar en la recuperación de las zonas afectadas por actividades antrópicas de mano de las comunidades; y su conocimiento en el que se genere un intercambio entre generaciones, el próximo 19 de noviembre en el corregimiento Guayabal, Quibdó; se llevará a cabo el “Festival de la Siembra”, estrategia de educación y pedagogía ambiental que contribuye a la reparación del tejido social y ambiental afectado en todo el territorio chocoano.
El festival contará con recorridos a la zona afectada y actividades lúdicas y pedagógicas en el que participarán la Comunidad del Guayabal, la Red jóvenes de Ambiente-Nodo Chocó, CODECHOCÓ, UTCH, Manufacturas Amarilloverde, comadreando, Chocoanizando, Dashi Enjua, Agrourbano y Ejercito Nacional.
Rafael Pedroza, representante del emprendimiento Manufacturas AmarilloVerde, aseguró que, la realización del festival brinda elementos necesarios para la implementación de modelos pedagógicos replicables en otros lugares del Departamento, con el propósito de contribuir al repoblamiento de especies maderables y frutales que más escasean en la región y, a la germinación de la semilla de la conciencia ambiental en los participantes.
Arnold Alexander Rincón Director General de CODECHOCÓ reiteró que, para proteger la biodiversidad de la región es relevante trabajar en sinergia con todos los actores del territorio; por lo cual iniciativas como el festival de la siembra, es una gran oportunidad para transmitir conocimiento a las futuras generaciones y ponderar la participación ciudadana en marco de los procesos de gestión ambiental.
Por su parte, Edwin Salazar Coordinador del proyecto de Educación Ambiental de Codechocó reiteró que este evento es una fiesta, donde la siembra será el puente para fomentar espacios de formación que rompen con la forma tradicional de educar en gestión ambiental y que permite a los participantes embarcarse en las estrategias colectivas que permiten mitigar las problemáticas ambientales.
Fecha de publicación 16/11/2023
Última modificación 16/11/2023