VIVE UNA SEMANA SANTA EN PAZ CON EL AMBIENTE

“Durante la Semana Santa, se realizará campaña de educación ambiental y operativos de control y vigilancia para evitar el tráfico de fauna y flora silvestre en el Chocó”.
Previo a la Semana Mayor CODECHOCÓ inició actividades de control y vigilancia en varios puntos del Departamento, con el objetivo de hacer seguimiento a las acciones que pueden poner en riesgo los recursos flora y fauna silvestre del territorio.
La Corporación ha dispuesto un total de 22 puntos de control en las regionales Atrato, San Juan, Pacífico y Darién; donde técnicos de la entidad en articulación con las entidades que conforman el Comité Técnico Interinstitucional de Fauna y Flora del Chocó, CIFFACHO, realizarán inspección en terminales de transporte terrestre, plazas de mercado, vías carreteables, el Aeropuerto El Caraño, entre otros, con el fin de verificar que, no se comercialice ningún espécimen de la biodiversidad biológica del territorio.
“Cada año entes de la semana santa, aumentamos el número de operativos a lo largo de las subregiones, con el fin de llegar a las comunidades con campañas de educación ambiental donde les presentamos la importancia de la biodiversidad del territorio, como aprovecharla de manera sostenible y lo que indica la normatividad ambiental." Aseguró, Arnold Alexander Rincón López, Director General de CODECHOCÓ”.
Por otro lado, la Corporación en articulación con las CAR que limitan con el departamento del Chocó, CORANTIOQUIA y CARDER, llevará a cabo operativos en las vías que comunican con Antioquia y Risaralda, para garantizar que especies forestales no ingresen ni salgan de la región de manera ilegal.
Paralelo a los operativos de control, se realizarán jornadas de sensibilización ambiental en plazas de mercado, iglesias, establecimientos comerciales, etc., para socializar con las comunidades la Ley de Delitos Ambientales 2111 de 2021, las sanciones que establece y en qué caso se aplica.
CODECHOCÓ comparte algunas recomendaciones para vivir una Semana Santa en paz con la naturaleza:
- No cazar, ni comercializar carne de Tortuga Hicotea o Iguanas.
- No realizar ramos con la Palma de Táparo.
- Evitar el consumo de carne de monte, ya que esto promueve la caza ilegal de fauna silvestre.
- Hacer aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos.