CODECHOCÓ ALERTA A LA COMUNIDAD POR TEMPORADA DE LLUVIAS

“Según los pronósticos emitidos por el IDEAM aumentarán las lluvias en todo el territorio chocoano y en algunas zonas costeras se registrarán olas de 2.5metros que afectarán la navegabilidad.”
Tras el boletín emitido por el IDEAM sobre el aumento de las lluvias y los eventos de variación climática en el territorio, en este momento se registra alerta naranja y amarilla en 20 municipios del departamento del Chocó, por posibles desbordamientos, inundaciones y crecientes súbitas.
Hasta el momento se han registrado emergencias en Nuquí, específicamente en la comunidad de Termales, por el desbordamiento de la Quebrada Agua Caliente, que se encuentra ubicada aproximadamente a treinta y cinco (35) minutos del casco urbano.
En esta zona, en el marco del Consejo de Gestión del Riesgo y en articulación con la Secretaría de Planeación, Personería Municipal y personal de las comunidades de Termales, Partadó y Arusí, se realizaron obras de mitigación, a través de la utilización de palas y sacos llenos de arena con el objetivo de reducir la velocidad del caudal y evitar el aumento de la erosión de orilla.
Jorge Romaña, Coordinador de Gestión del Riesgo y Adaptación al cambio climático de CODECHOCÓ, aseguró que, hasta el momento se registran daños en las instalaciones de viviendas y establecimientos turísticos. Además, de acuerdo con la inspección ocular realizada por el personal técnico en la zona afectada y su alrededor, se estima que la erosión de orilla causada por el desbordamiento de la quebrada afectó un área de aproximadamente 80mt de extensión y 20mt de la orilla de la quebrada hacia la comunidad.
Por otro lado, hay inundaciones en el municipio de Quibdó, específicamente en el corregimiento de Ichó, donde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, realiza las evaluaciones para determinar las afectaciones a viviendas y cultivos; y CODECHOCÓ visitará la zona en próximos días con el fin de evaluar las afectaciones ambientales.
En cuanto a las zonas costeras, según el Centro de Investigaciones Oceánicas e Hidrográficas del Pacífico de la Dirección General Marítima, se estima que desde el 21 hasta el 23 de mayo se intensifique la altura de las olas hasta 2.05 metros en alta mar, por lo cual, afectará la navegación principalmente en el área comprendida entre Punta Ardita y Pizarro.
Arnold Alexander Rincón López, Director General de CODECHOCÓ, invita a la comunidad en general y entes territoriales, a realizar la activación de los planes de contingencia e implementar acciones para la prevención, vigilancia y control, que permitan estar alerta ante cualquier emergencia durante la temporada de más lluvias.